Estaba yo en un networking de emprendedoras hablando con un grupo muy majo. Nos estábamos contando cosas sobre nuestro trabajo y una me dijo: “Perdona que te interrumpa, pero es que yo he tenido muy mala experiencia con una agencia que me prometió salir en un medio muy importante y desde entonces no confío en esas cosas, prefiero llevarme yo las redes y poco más”.
Por un momento me quedé helada.
No sabía que responder y lo único que me salió en ese momento fue: “Porque no éramos nosotros”.
Si, me quedó con mucha chulería, y tras unas pocas risas de ambas, me disculpé y le expliqué lo que hoy te voy a contar a ti:
4 consejos para diferenciar una buena agencia de prensa
Para empezar la más sencilla de todas: Si te prometen que vas a salir en un medio súper importante, corre. ¿Por qué? Ninguna agencia te puede prometer eso. Si lo hacen es porque pagan por tus apariciones en prensa, y nosotros no buscamos eso. Lo que buscamos es que salgas por la importancia de tu trabajo, lo que implica que tenemos que currarnoslo para que los periodistas se fijen en ti.
El segundo consejo es la especialización. Las hay que se dedican a todo, a emprendedores, pequeñas empresas, grandes, instituciones públicas, y todo lo que sea. No digo que estas no sean buenas, pero mejor será para ti si la agencia que eliges esté especializada en trabajar con clientes que se asemejen a ti. En este caso también tendrás que comprobar si trabajan con clientes a nivel nacional o internacional. Todo depende de lo que mejor se te ajuste.
El tercero es que siempre sea la misma persona la que vaya a estar a cargo de tu comunicación, para saber a quién te tienes que dirigir y no tengas que enviar emails con diez personas en copia, ni hacer llamadas preguntando sobre quien puede ayudarte con tus dudas. Quien coja tu comunicación debe estar contigo desde principio a final, si no, no terminaréis de entenderos. Si la persona que te lleva tu comunicación deja de trabajar en esa agencia, la que coja tu trabajo tendrá que volver a ponerse al día.
Por eso, insiste en que la persona que empiece contigo, termine el contrato completo.
Y el consejo número 4 es que compruebes si tienen en su web un apartado de apariciones que han tenido sus clientes y otro de testimonios y recomendaciones. En algunos casos suelen añadir a sus blogs las apariciones más importantes, o en su caso los logos de los medios de comunicación en los que han llegado a salir sus clientes.
Y así ella me dio las gracias y me dijo que la próxima vez miraría mejor antes de adentrarse en ello.
Te podría decir que todo salió bonito y que terminó siendo nuestra clienta, pero no fue así.
No he vuelto a verla ni a hablar con ella, pero sinceramente, espero que volviese a confiar en los medios de comunicación y las agencias de prensa.
¿Alguna vez te has visto en un momento así durante un networking?
¿Alguna vez has tenido tantas dudas como ella a la hora de pensar salir en prensa?