Hoy queremos compartir contigo la entrevista que le hemos hecho a una de nuestras chicas, la Sr. Fletcher. Viajera nata y escritora amateur, revive en las primeras páginas de su primer libro, ‘La Señora del Andén’, su propia vivencia en el metro de Rusia. Trasladando a su personaje a la Alemania actual, Sofía, la protagonista del libro, buscará a esa señora que pedía limosna en el metro para vivir una aventura de investigación y misterio que te enganchará hasta la última palabra de la novela.
Cuéntanos, ¿de qué trata ‘La mujer del andén’?
La mujer del andén nació de una experiencia personal que viví en Rusia, donde, en la estación de metro, encontré una mujer que estaba pidiendo limosna y sentí algo especial con ella, su mirada, su expresión… No sabría decirte qué fue exactamente. Eso es lo que le ocurre a Sofía, la protagonista de la novela. Siente una conexión especial con una mujer que encuentra cada día en la estación de tren. Hasta que un día desaparece y no vuelve a verla. Entonces, siguiendo su instinto, comienza a investigar sobre esa mujer misteriosa, emprendiendo una aventura para encontrarla. ¿La encontrará finalmente? ¿Porqué sentirá tanta conexión con ella? ¿Quién es? Todas estas preguntas sólo se responden leyendo el libro.
¿Por qué una novela de misterio?
Es un género que siempre me ha gustado, porque mantiene al lector con ganas de continuar leyendo. Siempre digo que para mí un buen libro es el que cuando no lo estás leyendo, vuelve a tu mente para hacerte pensar. Eso es lo que he intentado crear con esta novela.
Eres escritora amateur, ¿cómo empiezas a escribir?
Desde que era muy pequeña me gustaba mucho escribir pequeños cuentos o historias. Recuerdo que una vez escribí una historia de miedo, que tuve que esconderla para no leerla porque luego no podía dormir, jaja. La imaginación de un niño no tiene límites.
Cuando fui creciendo y me marché a vivir a Vigo fue cuando empecé a escribir historias más complejas, con estructura y algo más parecido a un libro. Y poquito a poco y apoyándome muchísimo en la gente que me lee para aprender de mis errores y mejorar, ya que al estar empezando me queda todavía un largo camino por aprender.
¿Dónde encuentras la inspiración?
El mar suele ser mi ayudante para inspirarme. Aunque la verdad que últimamente la encuentro en casi cualquier sitio, caminando por la calle y observando a la gente, los días de lluvia, en la carretera… Hay días que tengo que grabarme audios con todas las ideas que me vienen para no desaprovechar la oportunidad. ¡Es increíble!
Y ya vas por el segundo libro…
Sí, ‘Los relatos de Sophie’. Este segundo, es un libro de relatos cortos, mucho más sencillo de escribir ya que son pequeñas historias que dejan a la imaginación del lector cómo prefiere terminarlas, también tiene algunas reflexiones para hacer pensar un poco sobre nuestra vida. Con este libro quería sacar a la luz algunos fragmentos de lo que algún día podría ser otra novela.

¿Algún otro en mente?
Sí, en mente tengo bastantes cositas, 3 historias muy diferentes entre ellas, pero como próximo proyecto más desarrollado, tengo una novela más cercana al thriller y enfocada desde un punto de vista masculino, es un reto que me propuse ya que me resulta más complicado que desarrollar un personaje principal femenino.
¿Cómo ves el mundo de la literatura y la publicación de libros para los nuevos escritores?
Me estoy dando cuenta de que es un mundo bastante competitivo, pero dónde también encuentras a muy buenos escritores que están siempre dispuestos a ayudarte. Gracias a un amigo de las redes sociales entré a formar parte de un grupo de escritores hispanos donde nos ayudamos mutuamente y nos damos consejos. En ese grupo hay muy buen ambiente y se agradece el apoyo de sus grandes escritores.
En un futuro, con las nuevas posibilidades de autopublicación creo que cada vez habrá más gente que se lance a la aventura de publicar un libro, aunque he de decir que el proceso es bastante duro y para conseguir un buen trabajo se requiere muchísimo esfuerzo y tiempo. No vale con tener una buena idea y basta, después está todo el proceso de corrección, maquetación, diseño de portada, etc. Para la mujer del andén tardé aproximadamente cinco meses dedicándome únicamente a ello. Pero desde la idea inicial del libro pasaron casi dos años.
¿Dónde se puede comprar?
El libro se puede comprar directamente en Amazon, buscando ‘La mujer del andén’ En formato papel o ebook. Es gratuito para la plataforma Kindle Unlimited. Y también se puede comprar directamente poniéndose en contacto conmigo a través de mis redes sociales o mi correo electrónico.
Invito a todos a leer la mujer del andén, ya que es un libro que se adapta a todos los gustos y géneros, muy entretenido y fácil de leer.
