¿Alguna vez has pensado en cómo nos comunicamos los Gabinetes de Comunicación con los periodistas?
Lo hacemos de varias formas, pero la más eficaz sin duda es la Nota de Prensa.
Y por eso os damos 5 tips para escribir una Nota de Prensa porque es el documento con el que te dirigirás a un periodista.
A través de ella le contarás tu historia y por eso debe llamar la atención, para que el periodista te haga caso y quiera publicar lo que le estás contando.
Pero para eso primero tenemos que saber cómo estructurar la Nota de Prensa y por eso queremos daros unos consejos:
✅La cabecera: Debe incluir tu logo, tu slogan y una imagen que destaque y que hable de lo que quieres expresar.
Incluye también la identificación ‘Nota de Prensa’ para que se sepa que se trata de una Nota de Prensa.
✅Titular: Tiene que ser corto, aproximadamente 10 palabras, y el subtítulo básicamente tienen que resumir lo más importante de la Nota (con dos frases cortas es suficiente).
✅Entradilla: Es el primer párrafo de la Nota de Prensa y hay que responder a las 5W que son: Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Porqué, aunque se suele añadir también una más que es Cómo. No es obligatorio responder a todas.
La entradilla debe ocupar 4-5 líneas y en ella se leerá la información más importante.
✅El cuerpo: Debemos seguir las Ws por prioridad y el texto seguirá su curso.
Nos centramos en la pirámide invertida, que es básicamente escribir arriba lo más importante y seguir con lo menos importante hacia la parte inferior del texto.
Es el momento de ir metiendo declaraciones y datos de interés.
✅Extensión de la Nota de Prensa: Nosotros recomendamos que las Notas no tengan más de dos páginas de extensión, aunque siempre hay excepciones.
Pues nada, esperamos que os sirvan estos pequeños consejos que os damos y que alguno se anime a escribir su propia Nota de Prensa para enviársela a algún periodista 📰🖋
¡Estamos aquí para leeros, y si os animáis queremos saberlo!

1 comentario en «La Nota de Prensa»